Biografia de Tito Nieves

Con solo 15 años, Tito Nieves ya sabía que todos los caminos apuntaban al escenario, y convencido de su propósito golpea la primera puerta en la Orquesta Cimarrón, donde figura como voz principal durante dos años. A finales de los 70 se incorpora a la orquesta del gran Héctor Lavoe. “Héctor me enseñó a caminar en esto de la música, me llevó de la mano, siempre dándome su respaldo”, afirma Tito. “Súbitamente llega mi primera experiencia en un estudio de grabación”, recuerda, “ocurrió en 1979 cuando era la voz líder del conjunto Taibori”, recuerda. Luego, a principio de los 80, Tito se incorpora al legendario Conjunto Clásico. “Esta fue una época de expansión, donde sentí que todos mis sueños se estaban cumpliendo, compartiendo escenarios con Celia Cruz y Tito Puente”, expresa Tito. “Siento que nací en el momento correcto”, nos dice. “Me tocó vivir las décadas en que sucedieron grandes cambios en la música tropical y pude participar y compartir con los verdaderos protagonistas”, afirma sin ocultar su orgullo. En 1988 graba Classic, su primer álbum como solista; con el que logra un disco de oro, en buena medida gracias a Sonámbulo, su primer gran hit. Al siguiente año, añade a su colección dos discos de oro con Yo quiero cantar, el disco que incluía I’ll always love you. Su mayor éxito fue trascender las fronteras del idioma para llevar el ritmo tropical a un nuevo público; dando luz, en una auténtica manifestación de crossover , a lo que los medios de comunicación llamaron el New York Sound. En su inmensa lista de hits figuran Can You Stop The Rain, You Bring Me Joy, De mí enamórate, entre muchas otras. Pero hay uno que superó todas las expectativas convirtiéndose en una canción de obligada referencia para la década del 90: I Like It Like That. La canción (que ya había sido grabada en los años 60) suena fresca, nueva y con un marcado acento latino en la versión de Tito. Este éxito saltó del ámbito discográfico al celuloide, convertiéndose primero en una película y luego utilizada en anuncios de importantes conglomerados comerciales como Folgers y Burger King, así como también en música incidental de varios programas de televisión. Podemos afirmar que fue esta canción/fenómeno la que sembró a Tito Nieves en la cúspide de la escena internacional. “Uno de los momentos más lindos que me dio esta canción fue poder compartirla con uno de mis referentes musicales: Stevie Wonder”, rememora Tito. “En mi carrera me he dado el gusto de conocer a otros artistas que yo admiro y respeto, como Jose Jose o Marlon Brando”. Entre sus muchos premios figuran tres Ace Award. Mejor Intérprete, en 1994; Mejor Vídeo (No Me Vuelvo A Enamorar), en 1996; y Mejor Artista Local, en 1997. También pisó el escenario de los Billboard por su nominación con el disco Clase Aparte (1998). Recibió el Globo Award como “Mejor Intérprete de Música Tropical” (1999) y el Premio Lo Nuestro por su canción AsíMismo Fue (2000). Además, en 2002 fue nominado para el Grammy Award en la categoría “Mejor Álbum de Salsa”. “Pero el reconocimiento más grande te lo da el público”, afirma humildemente este Pavarotti de la salsa. “Esta fue una ocurrencia de Jonny Pacheco cuando estábamos haciendo unos coros para la Fania y cada vez tenía que alejarme más del micrófono. Allí fue que Johnny dijo: ‘estás hecho un Pavarotti’. En el 2000 Tito Nieves se suma a Warner Music Latina colocando Un AmorAsí en el top 10 del Billboard Chart, seguido inmediatamente por Como LlegóTu Amor, a dúo con el legendario Ruben Blades “Yo creo que en mi paso por este género he aportado buen gusto y clase”, nos explica Tito. “No he sido un gran compositor, pero como cantante lo he dado todo”, enfatiza. En 2004 Tito Nieves irrumpe de nuevo en el mercado discográfico con su álbum Fabricando Fantasías. “Siento que este nuevo disco es uno de los más importantes de mi carrera porque llega en muy momento muy importante”, dice emocionado, al referirse al contenido de Fabricando Fantasías, una canción de la autoría de Jorge Luis Piloto y Raúl del Sol que le ha ayudado a sanar el dolor que vivió con la reciente muerte de su hijo. “En esta canción hablo de esta experiencia y se la dedico a mi hijo que murió”, confiesa, reconociendo que esta pérdida fue el dolor más grande que pudo sentir, “pero tengo otro hijo de 7 años que espera lo mejor de mí y por él debo seguir adelante”, revela. Junto a su esposa y manager ha creado una fundación con la que se propone aliviar los momentos de dolor que supone un hijo enfermo. “Nuestro propósito es poder ayudar económicamente a los padres cuando sus hijos requieren toda su atención y deban dejar sus trabajos, sus compromisos”, explica Tito, “si puedo aliviar el dolor de una persona, sentiré mi trabajo hecho”. Por estos días Tito vuelve a robarse la atención con su última producción Hoy, Mañana Y Siempre; una entrega que es a un tiempo clásica y contemporánea, donde se revela también el sello distintivo del laureado productor y compositor Sergio George. Este disco está destinado al éxito, y eso se vislumbra desde los primeros acordes del primer sencillo, Esa Boquita, tema que desborda erotismo y saca lo mejor del salsero. Tito además le imprime vigencia al disco incursionando en el reggaetón con el título Terremoto, en el que aúna voces con el rapero latino favorito de todos, Fat Joe, y con una estrella naciente del reggaetón, Miguel Play. El álbum también trae 5 temas de la autoría inconfundible del maestro Jorge Luis Piloto. “Este álbum rompe las barreras entre géneros musicales, ya que se le ha incorporado la frescura de sonido del reggaetón mientras se mantiene fiel a la sonoridad que ha hecho a Tito famoso”, explica Sergio George y luego sentencia, “Los fanáticos de Tito Nieves van a disfrutar muchísimo los temas de salsa, y el público más joven quedará prendado con su derroche de virtuosismo al interpretar puro reggaetón”. “Lo tengo todo. La vida y esta carrera me lo han dado todo. Ya tengo lo material, los afectos, la seguridad y el éxito. Sólo quiero gozar de salud para poder continuar mi trabajo y poder crecer, cambiar con las nuevas generaciones, con los nuevos tiempos”, reflexiona. Hay una canción que Tito nunca grabó, pero con la que se siente muy identificado. “Siempre me identifiqué con El Cantante porque cuenta mi propia historia, la que tenemos los artistas cuando se apagan las luces, cuando nos sentimos frágiles pero debemos estar felices”, expresa. “Esos son momentos en que le pido a Dios que esté más que nunca conmigo para entregarme al público”.