El Universo según la NASA

¿Cuál es el color real de los anillos de Saturno? Una foto de la nave Cassini confirmó que no todos los anillos son del mismo color y esto depende de cantidad de luz solar reflejada.


El Universo según la NASA 2

La Nebulosa Cabeza de Caballo, en Orión, forma parte de una gran nube molecular. Su resplandor rojo se origina a partir de gas de hidrógeno ionizado por la estrella Sigma Orionis. Los puntos brillantes en la base de la nebulosa son estrellas jóvenes en proceso de formación.


El Universo según la NASA 3

A esta foto se ha superpuesto una imagen tomada con rayos X sobre un grupo de galaxias y muestra en color rojo el gas caliente confinado, ofreciendo una evidencia de que la gravedad ejercida en los grupos de galaxias es mayor que la que suma de la gravedad individual de cada una de ellas. Esta gravedad extra se atribuye a la materia oscura, uno de los grandes misterios de la astronomía.


El Universo según la NASA 4

La galaxia más brillante que se puede ver desde la Vía Láctea es la Gran Nube de Magallanes. Está compuesta por una barra de estrellas más viejas de color rojo, nubes de estrellas jóvenes de color azul y una brillante estrella roja que forma la Nebulosa de la Tarántula, en la parte superior de la imagen.


El Universo según la NASA 5

Las manchas solares son depresiones en la cara del sol que son ligeramente más frías y menos luminosas que el resto. Las manchas solares pueden ser más grandes que la Tierra y generalmente duran solo unos pocos días.


El Universo según la NASA 6

La nebulosa NGC 1999 brilla al reflejar la luz de una estrella cercana. La imagen fue tomada por el telescopio espacial Hubble.


El Universo según la NASA 7

Cuando se comparan sus tamaños aparentes en este montaje fotográfico, la súper Luna es algo mayor que el Sol. Las imágenes fueron tomadas con la misma cámara y telescopio el 6 de mayo de 2012, momento en el que la Luna se encontraba en el punto de su órbita más cercano a la Tierra.